martes, 12 de abril de 2016

LA FAMILIA EN LA INFANCIA

Hoy en día tenemos que tener en cuenta que el modo de vida de las familias ha cambiado, que cada vez tenemos menos tiempo para las cosas más sencillas. Y lo mismo ocurre a la hora de implicarse con la escuela en asuntos de poca importancia (se puede llegar a pensar). 

Pero en las escuelas, un pilar fundamental son las familias y la ayuda que pueden aportar.
Para ello, como futuras maestras, necesitamos encontrar una forma novedosa, que llame la atención a estas familias tan ocupadas... para que puedan dedicarnos un momento.

Como hemos podido ver en clase con las lluvia de ideas, se puede realizar mediante talleres divertidos mensuales o trimestrales donde a la vez que aprenden, los mantendremos informados sobre los temas de interés que vayan surgiendo en el aula con sus hijos. Otra forma es a través de reuniones dinámicas donde se puedan tratar todo tipo de temas y una opción sería con un profesional del asunto que se esté tratando.
O simplemente mediante tutorías individuales, donde se pueda tratar cada tema de forma más profunda e intima. 


NORMAS DE MI AULA DE E.I

Como futuras maestras, tenemos que tener presente que muchas normas pueden saturar a los alumnos y que se acabe por no cumplir ninguna de las que se plantean.
Por ello, debemos seleccionar unas normas que son más esenciales, como unas 5.
Estas pueden ser muy variadas y pueden ir en función de las características del propio grupo de clase, pero siempre girando entorno a la convivencia, la higiene, tolerancia y respeto.
- Respeto a mis compañeros y mis profesores
- Levanto la mano para hablar.
- Comparto mis materiales.
- Siempre con las manos y el cuerpo limpios.
- Cuido el espacio que me rodea.

Para poder trabajar esto con niños tan pequeños, tenemos que dejarles claro que normas son las que se tienen que cumplir, repasarlas para que no se olviden, colocadas en un lugar de la clase para que las puedan ver y estén siempre presentes. Para ello se puede hacer un tablero que represente, mediante dibujos, cada norma del aula.


*Este podría ser un ejemplo de como se representaría en clase.

RECAPITULACIÓN DE COMO VIVIR SANOS

En este bloque vamos a ver las definiciones que dan sobre la salud y la enfermedad.
- Salud: es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. (OMS)
- Enfermedad:es cualquier estímulo interno o externo que altere la resistencia y rompa el equilibrio interno (Dubos)

Por otro lado, podemos ver los tipos de enfermedad que nos encontramos: física, psicológica y  sociocultural. Y las causantes de estas debidas al cambio de vida en la nueva sociedad como: alteraciones del medio ambiente, genéticas, mentales, drogas, forma de vida...
Al igual que lo hábitos que debemos seguir y ayudar a adquirir a los más pequeños, para cuidar su salud: la higiene personal, postural, del sueño, control de esfínteres... y sobretodo los hábitos alimenticios y es que debemos habitar a los niños a llevar una alimentación sana, equilibrada y además realizar ejercicio físico para evitar la obesidad infantil, puesto que se está convirtiendo en un problema diario de los niños en los países desarrollados.

Pero vivir sanos también está relacionado con los accidentes que se pueden llegar a sufrir y es que lo accidentes dentro y fuera del centro escolar son la primera causa de muerte de los niños pequeños en los países desarrollados. 



ALMUERZO SALUDABLE

Tras las reflexiones de clase y lo que he podido ver en el periodo de practicas, el almuerzo saludable es una opción muy válida para hacer que los niños coman sano y con gran variedad de alimentos, todos ellos necesarios para una dieta equilibrada. Pero sin la colaboración de los padres, no se podrá llevar a cabo el objetivo que se plantea.
Mi calendario de almuerzo sano estaría organizado por semanas.
- Lunes: fruta o bocadillo/sándwich.
- Martes: lácteos
- Miércoles: bocadillo/ sándwich.
- Jueves: fruta
- Viernes: fruta o bocadillo/sándwich.

Para conseguir la motivación de los alumnos, podemos usar sellos de animales o figuras para aquellos que cumplan con el calendario o por otro lado llegar un camino con estrellitas donde ponga el nombre del alumno.


OBESIDAD INFANTIL

La obesidad infantil es una condición donde el exceso de grasa corporal afecta negativamente la salud o bienestar de un niño. Y esto se está convirtiendo en un problema actual en nuestro día a día. 

Esto se debe al desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. Es atribuible a varios factores como:

  • - El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.
  • La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.


domingo, 10 de abril de 2016

Como vivir sanos: HIGIENE DE LAS MANOS


La importancia de lavarnos las manos es algo que se debería enseñar también desde pequeños, pero ¿sabemos lavarnos las manos correctamente?

Hay que explicar la importancia que tiene lavárselas antes de estar en contacto con los alimentos, antes y después de ir al baño, al estar en contacto con los animales, heridas...

Una de las formas de trabajar esto es a través de canciones, juegos, incluso algunos vídeos de como se debe hacer correctamente y que animen a los niños y no tan niños a adquirirlo como una rutina diaria. 


sábado, 12 de marzo de 2016

Como vivir sanos: SUEÑO


Un tema muy importante a cualquier edad es el descanso. Y es que debido al ritmo de vida que llevamos no dormimos la horas de sueño que nos corresponden o que son suficientes. Pero en los niños es muy importante que duerman las horas necesarias como muestra esta tabla:
Hay muchos trastornos del sueño,  se habla de estos cuando:
 Los problemas de sueño (alteraciones del humor, dificultad para concentrarse, somnolencia durante el día, cansancio físico y mental, estado general de tensión y ansiedad) afectan de forma significativa su vida diaria.
- El problema de sueño está afectando las relaciones del niño con su entorno.

Los trastornos más frecuentes son debidos a: terrores nocturnos, pesadillas, sonambulismo el ambiente, movimientos periódicos en piernas, brazos...